En el año 2015 Menorca se inició el expediente necesario para convertirse en Destino Starligth con idea de ser un destino turístico astronómico con todo lo que ello supone, aunque con sorpresa se le concedió el doble sello al comprobar su gran calidad del cielo nocturno y se le certificó también como Reserva Starlight. Con ello se convertía en el año 2019 en uno de los únicos 13 territorios del mundo con la doble certifiación a través de la fundación Starlight!
Primeramente
se trabajó en el marco legal desarrollando la ley balear de protección del cielo
nocturno (Ley 3/2005) que fue aprobada por el parlament balear ese año pero que
se quedó sin desarrollar en un cajón de Palma de Mallorca al no tener ningún
desarrollo posterior por parte de los consells insulars. Su objeto principal es
el de regular las instalaciones de alumbrado exterior en lo que se refiere a
contaminación lumínica y eficiencia energética tanto públicas como privadas,
manteniendo así las condiciones naturales de las horas nocturnas en beneficio
de la fauna, flora y ecosistemas en general. Y en lo que atañe a la astronomía
previniendo y corrigiendo los efectos de la contaminación lumínica en la visión
del cielo.

EL reto era convencer a los 8 municipios menorquines para que se integrasen en el proyecto y así quedase protegida toda la isla, y el arma más convincente fue el ahorro económico que suponía la parte de eficiencia energética. Punto donde Menorca ya venía trabajando en diferentes fases desde los años 90 cambiando luminarias obsoletas, espaciándolas correctamente, aplicando la temperatura de color correcta, etc. Con aliados de otros territorios adelantados en este proceso se organizaron en el 2016 las primeras jornadas sobre el tema con participaciones muy interesantes que presentaban los numerosos beneficios para el territorio al proteger y trabajar con el cielo nocturno. Beneficios no solo económicos, sino también en relación a la salud, la diversificación del producto turístico, el medioambiente,…

En las ciudades cada vez son más comunes sintomatologías como la pereza, la depresión, la ansiedad,… muchas de las cuales se pueden resumir en el llamado trastorno por déficit de naturaleza. (Muy recomendable la lectura de “El último niño de los bosques” de R. Louv). Escuchar continuamente los ruidos de las máquinas, los coches, las vibraciones y frecuencias más sutiles de todos nuestros aparatos eléctricos, el aire contaminado, las luces artificiales… son problemas que no se solucionan poniendo una fotografía de naturaleza en el salvapantallas del ordenador. No queda otra que de tanto en tanto sacudirse las capas y capas de civilización moderna que nos hemos echado encima, y que tienen un elevado coste sobre nuestra salud holística. Volver a la natura es barato y simple, ahora bien en este mundo paradójico que hemos creado lo simple ya sé que no siempre es fácil. Y a la vez estas caminatas puede que te resulten intimidadoras , por eso el equipo de Polaris Menorca te lo pone fácil y tiene toda la logística necesaria para hacértelo asequible y seguro, lo que puede hacer que sea una experiencia sanadora y memorable en tu vida.
Después de 3 años de trabajo sobre el tema, mediciones de los parámetros de la calidad del cielo durante todo el año para evaluar la cantidad de noches despejadas, el seeing o la transparencia del cielo de Menorca se consiguió por fin la certificación… pero resulta que es tan bueno el cielo que se certificó también como Reserva Starlight, el cual es un sello más exigente. Pero cabe recordar que estos reconocimientos son más una responsabilidad por parte de Menorca que un premio. Significa preservar y mejorar la calidad del cielo nocturno, difundir la ciencia astronómica, desarrollar el astroturismo, etc. Algo en lo que Menorca aún sigue inmadura por lo que el potencial futuro es mucho, de ahí viene el ánimo de Polaris Menorca que nace con idea de demostrar que en Menorca se puede trabajar todo el año con la astronomía.
Mapa de las 3 zonificaciones, la zona delimitada en azul es la zona núcleo de mejor cielo y máxima protección, la verde la zona de amortiguiación y la amarilla los núcleos urbanos más contaminados.
Previamente existían dos asociaciones en la isla como son AstroMenorca y la sección de astronomía del Cercle Artistic de Ciutadella, con pocos socios pero con grandes astrónomos y astrofotógrafos. Un app de renombre mundial como es PhotoPills y un observatorio construido hace años y sin terminar que en breve estará activo. No empezábamos de cero pero el desconocimiento del tema sigue siendo notorio entre la población residente a pesar de tener ese patrimonio celeste que a tantos ha dejado con la boca abierta. La agencia Menorca Reserva de Biosfera organizó un pequeño curso de formación de Guías Starlight a finales del 2020 certificando a 40 personas como tal, pero la formación en astronomía es requiere de una inversión de años en el estudio y rodaje en el tema. Este año 2021 está agendada la aprobación del Reglemento del cielo nocturno de Menorca y con ello la posibilidad de comenzar a aplicar el régimen sancionador que lleva aparejado el cual será una arma útil para denunciar los casos que quedan de exceso de contaminación en ciertos edificios y espacios naturales.
En este contexto nace en el año más difícil posible, en plena pandemia del COvid -19, el proyecto empresarial de Polaris Menorca pretendiendo ir más allá de trabajar en temporada alta con el astroturismo y dedicar la mayor parte de sus esfuerzos en difundir la ciencia astronómica y la ciencia en general entre la población residente, las administraciones locales y el tejido empresarial de la isla. Ello siginifica sin duda mucha piedra que picar, charlas, demostraciones, eventos gratuitos,.. y mucha difusión del tema a través de nuestras RRSS, dos programas regulares en la SER e IB·3 Radio, artículos, visitas a colegios, un podscat, publicidad de pago o este mismo blog.
Siempre con la premisa base de disfrutar trabajando y contagiar desde la pasión por el tema, a la vez que con la humildad necesaria para reconocer que nadie se lo sabe todo y menos en este tema tan amplio con innumerables especialidades como la mitología, la astrofísica, cosmología, física cuántica, etc. Desde el inicio hemos hecho propuestas a empresas y proyectos que comulgan como nosotros con los valores de la Reserva de Biosfera como son Binissùes, la fortaleza de la Mola, Cavalls Son Angel, Turmadent des Capitá, Llimpet, el Diving Center de Fornells, el Yellow Catamaráns e incluso llegamos a certificar al agroturismo de Son Felip como alojamiento Starlight equipándolo con su propio material astronómico para disfrute de sus clientes (telescopio, prismáticos astronómicos, biblioteca temática, láseres, planisferios…) Sin cerrarnos a nadie y sin casarnos con ninguno trabajamos con todo tipo de clientes y colaboradores, tanto en observaciones públicas como exclusivas, o también en formato privado como en el Meliá de Cala Galdana donde también ofrecemos actividades de sensibilización ambiental a sus clientes. Poco a poco van entrando los ayuntamientos programando actividades más asequibles económicamente para poder acerca la astronomía a todo el conjunto de la población.
Sin embargo este vertiente del trabajo de Polaris Menorca con el ecoturismo queda para un siguiente artículo del blog ya que también nos gusta trabajar de día con el cielo como eje vertebrador entre tierra y mar en este maravilloso y agraciado territorio que es Menorca. Agradecer antes a los ya cientos de clientes que han confiado en nuestras propuestas y que nos han permitido disfrutar de muchas veladas inolvidables
Be beautiful enough to feast the eyes
Thanks for your comment!